HISTORIAS MEDIOAMBIENTALES POSITIVAS DE 2025 PARA COMBATIR LA ANSIEDAD CLIMáTICA

¿Comparte nuestra ansiedad por el estado del planeta? Como periodistas ecologistas, todos estamos familiarizados con la ansiedad climática, la fatalidad climática e incluso el pavor existencial medioambiental. Todos estos términos describen lo mismo: los sentimientos negativos, como el estrés, el miedo, la ira y la pena, que surgen cuando nos enfrentamos a la realidad de una Tierra que se calienta. Con historias casi diarias de vidas perdidas o arruinadas por condiciones meteorológicas extremas, es difícil escapar a las consecuencias del cambio climático.

Es fácil sentirse impotente y abatido. Pero, como coinciden muchos expertos, podemos aprovechar algunos de esos sentimientos de desesperación y convertirlos en acción. En 'Euronews Green' sabemos que desempeñamos un papel clave en la lucha contra la fatalidad climática. Nuestro trabajo consiste en ser veraces y precisos en nuestra información y no minimizar o maquillar de verde la situación, pero también queremos destacar que siempre hay esperanza.

Por eso, en los últimos tres años, hemos hecho un seguimiento de todas las noticias positivas sobre medio ambiente a lo largo del año. Cada año escribimos cientos de buenas noticias, desde eco-innovaciones y avances ecológicos hasta victorias climáticas e informes sobre la naturaleza que nos hacen sentir bien. Esperamos continuar nuestros esfuerzos y seguir duplicando nuestras cifras cada año, porque sin duda eso es una buena señal de impulso. Como dice Tori Tsui, activista por el clima: "Creo que lo bonito de la acción por el clima es que todo el mundo tiene un papel que desempeñar, sea cual sea".

Estas son las historias positivas más destacadas de este año: las pequeñas y locales, las tontas que nos han hecho sonreír y las enormes y potencialmente revolucionarias. Si conocen alguna historia positiva que no hayamos cubierto, pongánse en contacto con nosotros a través de Instagram o X para compartir sus ideas.

Historias medioambientales positivas de marzo de 2025

Un timbre para peces en los Países Bajos ayuda en la migración

La "temporada del timbre de los peces" comenzó oficialmente el 3 de marzo por quinto año consecutivo. Esta cámara muestra imágenes en directo que permiten a los espectadores avisar al esclusero de la esclusa de Weerdsluis cuando hay peces esperando para nadar río arriba y poder abrir la compuerta.

Linda Voortman, concejala de Utrecht, dice que cada año el timbre de los peces es recibido con entusiasmo por la gente de la ciudad y de fuera de ella. "De hecho, el año pasado hubo casi tres millones de visitantes únicos que, entre todos, ayudaron a miles de peces a atravesar las puertas de Weerdsluis en Utrecht", afirma Voortman.

Los científicos descubren cómo las nutrias acuden al rescate de los bosques submarinos

Es bien sabido que las nutrias marinas contribuyen a la abundancia de los bosques de algas comiéndose los erizos de mar que mordisquean la planta. Pero los científicos se preguntaban por qué el impacto de las nutrias en el alga -sobre todo en las costas de las islas del sur de California y la Columbia Británica- variaba según el lugar.

Ahora, una nueva investigación ha descubierto que el nivel de influencia de las nutrias marinas en la rapidez con que vuelven a crecer los bosques de algas depende de con qué otras especies interactúen los mamíferos.

Una presa construida por castores ahorra 1 millón de euros a República Checa

Una familia de castores saltó a los titulares de todo el mundo a principios de este año cuando construyeron una presa exactamente donde las autoridades habían proyectado construir una en Chequia, ahorrando a los contribuyentes unos 30 millones de coronas checas (1,2 millones de euros). El proyecto se había visto frenado por la burocracia, pero los castores acabaron con los trámites de la noche a la mañana.

Estos industriosos animales están haciendo un buen trabajo en toda Europa: Inglaterra aprobó en febrero su liberación en la naturaleza. Pero, ¿cómo saben dónde construir sus presas?

Noticias medioambientales positivas de febrero de 2025

Científicos de Hawái entrenan a hongos marinos "hambrientos" para que se coman los plásticos del océano

En un mundo que depende del plástico, el tiempo que tarda en descomponerse es un gran problema. Pero científicos de la Universidad de Hawái han encontrado una posible solución: los hongos marinos.

Los investigadores de la Universidad de Hawái (UH) en Mānoa creen que se trata de una solución "prometedora y en gran medida sin explotar" para la eliminación de los residuos plásticos tanto de la tierra como de nuestras aguas.

"Humanos ayudando a humanos": Los cirujanos de árboles son los héroes anónimos cuando las tormentas cortan el suministro eléctrico

Bautizada como la tormenta del siglo, la tormenta Eowyn produjo rachas récord de 184 km/h y acaparó titulares en todo el mundo. En su punto álgido, dejó sin electricidad a 750.000 hogares. El oeste de Irlanda se vio especialmente afectado.

Los cirujanos de árboles acudieron al rescate, retirando troncos, troncos y ramas caídos para que los equipos de emergencia llegados de toda Europa pudieran ayudar a la Junta de Suministro Eléctrico de Irlanda (ESB) a restablecer el suministro.

Una activista espera que 48 horas sin parar de abrazar árboles inspiren a otros a amar la naturaleza

Truphena Muthoni intentó batir un nuevo récord mundial con un maratón de abrazos a árboles. La joven de 21 años abrazó un solo árbol en un parque público del centro de Nairobi (Kenia) durante casi 48 horas.

La keniana reveló que quería batir el récord para ayudar a otros a comprender la relación entre la naturaleza y la buena salud mental.

Abrazarse a un árbol es una actividad de protesta de los ecologistas desde hace casi 300 años, y ahora hay incluso campeonatos mundiales de este pasatiempo.

India duplica la población de tigres en una década gracias a los esfuerzos de conservación

India ha duplicado su población de tigres en poco más de una década, según un estudio realizado a principios de febrero. Lo ha conseguido protegiendo a los grandes felinos de la caza furtiva y la pérdida de hábitat, asegurándose de que tengan suficientes presas, reduciendo los conflictos entre humanos y animales salvajes y aumentando el nivel de vida de las comunidades cercanas a las zonas donde habitan los tigres.

A principios de la década de 2000, los expertos advertían de que los tigres podrían extinguirse pronto. Pero en los últimos 25 años, el animal nacional de la India ha experimentado una notable recuperación.

Noticias medioambientales positivas de enero de 2025

La tundra ártica conserva las semillas para las generaciones futuras

Escondida más allá del Círculo Polar Ártico, la Bóveda Global de Semillas de Svalbard se alza orgullosa en una antigua mina de carbón y almacena semillas de frutas y hortalizas de todo el mundo.

Con más de 6.297 especies cultivadas, el año pasado se registró el mayor número de bancos de germoplasma depositantes y el mayor número de recién llegados en la historia de la bóveda, lo que demuestra que la cooperación en la conservación de semillas está floreciendo.

Educadores sordos traducen al lenguaje de signos términos complicados sobre el cambio climático

Los investigadores de la Universidad de Edimburgo querían asegurarse de que una nueva generación pudiera participar en las conversaciones sobre el clima.

No era tarea fácil, pero el lenguaje de signos británico ha ampliado su vocabulario para incluir términos como gases de efecto invernadero, huella de carbono y sostenibilidad.

Científicos transforman residuos en baterías que podrían alimentar la red eléctrica

Unos científicos han descubierto una forma de transformar residuos industriales hasta ahora inservibles en un material vital para la fabricación de baterías que podrían alimentar nuestro futuro.

Descubiertas por científicos de la Universidad estadounidense de Northwestern, las baterías de flujo redox utilizan una reacción química para bombear energía de un electrolito a otro.

Podrían ser una solución inestimable para el almacenamiento de energía a escala de una red eléctrica y ayudar a suavizar el problema actual de las depresiones y los picos en el suministro eólico y solar.

Una pequeña isla británica alberga el cargador de vehículos eléctricos más remoto del mundo

La isla de Santa Elena, en el Territorio Británico de Ultramar, ha instalado en su capital, Jamestown, el cargador público de vehículos eléctricos más remoto del mundo.

En un ensayo apoyado por la empresa noruega de recarga Easee y la marca automovilística japonesa Subaru, se espera que, al mejorar la infraestructura para vehículos eléctricos, más habitantes de la isla abandonen sus vehículos de gasolina y diésel y adopten los VE.

Italia, Albania y EAU firman un acuerdo para compartir energías renovables

Tres países han firmado un acuerdo de cooperación en materia de energías limpias por el que compartirán energía eólica y solar a través del mar. Los EAU prestan su tecnología y experiencia para desarrollar la energía renovable de Albania. Parte de la energía producida a partir de estas nuevas tecnologías se transferirá a Italia a través de un cable submarino que cruzará el mar Adriático.

Un investigador climático despedido por negarse a volar recibe una indemnización económica

Mantener los principios siempre da sus frutos, al menos para el investigador climático italiano Gianluca Grimalda, quien fue despedido por sus jefes por negarse a regresar en avión de un viaje de investigación.

En un intento por seguir sus creencias de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero evitando los vuelos y adoptando en su lugar el 'slow travel', el investigador se hizo viral en las redes sociales cuando compartió públicamente su historia a principios de 2024. Grimalda presentó una demanda por despido improcedente, y en enero se llegó a un acuerdo. 75.000 euros de la indemnización por despido se donarán a la protección del medio ambiente y el clima y al activismo climático.

Pastoreo solar: Por qué las ovejas son el socio perfecto de la energía fotovoltaica

Apodados los mejores cortacéspedes de la naturaleza, los granjeros de Estados Unidos se están dando cuenta de las ventajas de criar ovejas en granjas solares. Conocidas como 'agrivoltaics', las granjas solares se dan cuenta ahora de las ventajas de aprovechar el suelo bajo los paneles solares. No sólo sirve para pastar ovejas y otros animales, sino también para cultivar y criar abejas. 'Euronews Green' comparte algunos de los proyectos europeos que llevan años haciéndolo, y los beneficios son numerosos.

Un tribunal holandés ordena al Gobierno reducir la contaminación por nitrógeno para 2030

Un tribunal holandés dictaminó que el Gobierno no estaba abordando los niveles críticamente altos de contaminación por óxido de nitrógeno, en su mayoría procedentes de la agricultura y el transporte, en un caso presentado por Greenpeace.

La contaminación por nitrógeno degrada los suelos y fertiliza inadvertidamente árboles, praderas y especies tolerantes, poniéndolos en grave peligro. Se trata de una gran victoria, ya que la contaminación por nitrógeno es el tercer factor más influyente en la pérdida de biodiversidad causada por el hombre, después de la destrucción de hábitats y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Reino Unido ayudará a los trabajadores del petróleo y el gas a encontrar empleos ecológicos

Reino Unido está ayudando a los trabajadores del sector del petróleo y el gas a cambiar a carreras relacionadas con las energías ecológicas proporcionándoles un "pasaporte de competencias" para que las personas que trabajan en la industria de los combustibles fósiles puedan tomar decisiones informadas sobre sus empleos y su futuro.

Las investigaciones han revelado que alrededor del 90% de los trabajadores del sector de los combustibles fósiles tienen cualificaciones relevantes para la transición a las energías limpias. El Gobierno británico ha anunciado que inversiones regionales en cualificaciones por valor de casi 4 millones de libras (4,7 millones de euros) ayudarán a las personas a dar el paso hacia empleos en energías limpias.

La energía solar supera al carbón por primera vez en la UE

La energía solar suministró más electricidad que el carbón a los países de la UE por primera vez el año pasado, marcando un nuevo hito en el imparable ascenso de las energías renovables. La transición eléctrica de la UE ha avanzado más rápido de lo que nadie podía esperar, ya que la renovable solar generó el 11% de la electricidad de la UE en 2024, superando al combustible fósil más sucio, el carbón, que cayó por debajo del 10%.

2025-03-12T06:06:47Z