El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el mundo. Según informes de la Organización Panamericana de la Salud, tan solo en el 2022 esta enfermedad causó 1,4 millones de muertes, un 45,1% de ellas en personas de 69 años o más jóvenes. Además, los tipos con mayor tasa de mortalidad fueron pulmón (20,6%), próstata (14,5%), colorrectal (10,6%), páncreas (7,0%) e hígado (6,6%).
Si bien todavía, y por desgracia, no hay un tratamiento definitivo como cura para el cáncer, la naturaleza es muy noble, y nos ofrece infinidad de opciones para prevenir y tratar ciertas enfermedades, como frutas, vegetales y otros alimentos, así como algunos hábitos saludables de los que te hablaremos a continuación.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), algunas formas de reducir el riesgo de padecer cáncer son el evitar el consumo de tabacos, así como de bebidas alcohólicas, y mantener el hogar limpio y libre de humo. Incluso si estás en el trabajo o en algún lugar público, evita las áreas de fumadores.
La OMS también recomienda evitar una exposición excesiva al sol, y utilizar protector solar cada día. Asimismo, a los trabajadores de empleos riesgosos como expuestos a radiaciones, químicos y demás sustancias, se les aconseja seguir las normativas de protección por seguridad.
En el caso de las mujeres, la OMS explica que la lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de la madre, así como limitar el tratamiento con terapia hormonal sustitutiva (THS), porque aumenta el riesgo de determinados tipos de cáncer, según reseñan en osde.com.ar.
Otro hábito anticancerígeno, según la OMS, es mantener un peso saludable, hacer actividad física a diario, evitar pasar demasiado tiempo sentado o acostado, y llevar una alimentación saludable y equilibrada incluyendo cereales integrales, legumbres, frutas y verduras.
La Organización Mundial de la Salud también recomienda evitar algunos alimentos que pueden causar obesidad a largo plazo y generar enfermedades crónicas: ricos en azúcar o grasa, bebidas azucaradas, frituras, golosinas, carne procesada y la reducción de carnes rojas y alimentos altos en sodio.
Según cdc.gov, la obesidad aumenta el riesgo de presentar cáncer por los cambios a los que es sometido el cuerpo: inflamación a largo plazo, niveles mayores de lo normal de insulina, factor de crecimiento insulínico y de las hormonas sexuales.
Algunos de los cánceres más comunes relacionados con sobrepeso y obesidad son Cáncer de mama, Cáncer de colon y recto, Cáncer de útero (matriz), Cáncer de vesícula, Cáncer de estómago (parte superior), Cáncer de riñones, Cáncer de hígado, Cáncer de ovario, Cáncer de páncreas, Cáncer de tiroides, Meningioma (un tipo de cáncer del cerebro) y Mieloma múltiple.
2024-09-12T16:53:11Z