El ayuno intermitente es una apuesta al alza de muchas personas que buscan perder peso y/o ganar en salud. Significa no comer durante un periodo diario o semanal. Se puede ayudar en días alternos, ayunar dos días a la semana, o ayunar cada día durante un periodo de tiempo, lo aparentemente más habitual entre muchos.
El ayuno intermitente no es una DIETA que especifique, qué, cuánto y cómo comer, sino que es un patrón de alimentación o estilo de vida que, redistribuye la ingesta de las comidas durante unas horas concretas del día, lo que se conoce como “ventana de alimentación”.
Distintos expertos insisten en que el ayuno en días alternos puede ser casi tan eficaz como una dieta con bajas caloría, lo que puede parecer lógico al consumir menos caloría, con lo que deberíamos perder peso. Junto a la actividad física, también apunta a que podría ser bueno para frenar o evitar enfermedades relacionadas con la obesidad, como la diabetes, la apnea del sueño y algunos tipos de cáncer.
Pero cuando todo estaba a favor de estas dietas, ahora un estudio parece ser una piedra en el camino. Según una nueva investigación, es posible que el horario de las comidas no influya tanto en el peso como se pensaba.
El estudio Association of Eating and Sleeping Intervals With Weight Change Over Time: The Daily24 Cohort siguió el tamaño de las raciones y el horario de las comidas de 547 personas, junto a sus datos de salud y peso, durante seis años. Los resultados no mostraron ninguna relación entre el intervalo del día en que las personas realizaban sus comidas y su peso, según el estudio publicado en Journal of the American Heart Association.
El estudio se centró en tres variables: el tiempo que las personas comían después de despertarse, el tiempo que dedicaban a comer durante todo el día y la proximidad de sus comidas con la hora de acostarse. En general, las comidas con raciones más pequeñas se asociaron con la pérdida de peso.
Sin traducción en pérdida de peso
"Basándonos en otros estudios que se han publicado, incluido el nuestro, estamos empezando a pensar que es muy probable que el horario de las comidas a lo largo del día no se traduzca inmediatamente en una pérdida de peso": lo dice la doctora Wendy Bennett, investigadora principal del estudio y profesora asociada de Medicina en la División de Medicina Interna General de la Facultad de Medicina Johns Hopkins, según recoge CNN Health.
La responsable también advierte, no obstaste, que para algunas personas la regulación de este horario de las comidas puede ser una herramienta útil en el seguimiento de la nutrición y su dieta. Pero realmente muchas personas no pueden mantenerlo durante el tiempo suficiente para ver un cambio a largo plazo, o mantener el peso que se ha conseguido, dice la experta.
"El número de comidas diarias se asoció positivamente con el cambio de peso durante 6 años. Nuestros hallazgos no respaldaron el uso de la alimentación con restricción de tiempo como una estrategia para la pérdida de peso a largo plazo en una población médica general, dice el estudio en sus conclusiones.
Este estudio fue observacional y seguramente requiere más investigación. Había pocas minorías raciales y étnicas entre los participantes, declaró la doctora Fatima Cody, profesora asociada de Medicina de la Facultad de Medicina de Harvard, así como tampoco otras variables posibles.
En conclusión, se cree que no existe una estrategia única que sea buena para toda la población en general, pues cada caso es distinto. Además, la calidad de los alimentos también es importante.
"Si uno se esfuerza en consumir una dieta sana y en mantenerse físicamente activo, tiene menos probabilidades de padecer diabetes, enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar obstructiva e hipertensión", afirma Lichtenstein.
2024-09-27T20:25:27Z