¡ADIóS, KILOS DE MáS! PERSONALIZA TU PLAN DE PéRDIDA DE PESO CON EL CáLCULO DEL DéFICIT CALóRICO

Perder peso se reduce a una simple ecuación: quemar más calorías de las que consumes. Esto se conoce como déficit calórico. Pero, ¿cómo sabes cuántas calorías necesitas quemar para alcanzar tus objetivos? Aquí te explicamos paso a paso.

El déficit calórico es la diferencia entre las calorías que consumes a través de los alimentos y las que gastas a través de tu metabolismo basal y la actividad física. Cuando estás en déficit calórico, tu cuerpo comienza a utilizar las reservas de grasa para obtener energía, lo que resulta en pérdida de peso.

Calcular tu déficit calórico te permite establecer un plan de alimentación y ejercicio personalizado. Esto te ayudará a perder peso de forma saludable y sostenible, evitando dietas extremas que pueden ser perjudiciales para tu salud.

¿Cómo calcular tu tasa metabólica basal (TMB)?

La TMB es la cantidad de calorías que tu cuerpo necesita para mantener las funciones básicas cuando estás en reposo. Puedes calcularla utilizando fórmulas como la de Mifflin-St Jeor:

Hombres: TMB = (10 x peso en kg) + (6.25 x altura en cm) - (5 x edad en años) + 5

Mujeres: TMB = (10 x peso en kg) + (6.25 x altura en cm) - (5 x edad en años) - 161  

Una vez que tengas tu TMB, debes multiplicarla por un factor que represente tu nivel de actividad física:

  • Sedentario: 1.2
  • Levemente activo: 1.375
  • Moderadamente activo: 1.55
  • Muy activo: 1.725

El resultado de multiplicar tu TMB por el factor de actividad te dará una estimación de las calorías que necesitas consumir diariamente para mantener tu peso actual.

Para perder peso, debes crear un déficit de 500 a 1000 calorías por día. Resta esta cantidad a las calorías totales diarias que calculaste anteriormente.

 

CONSIDERACIONES ADICIONALES

  • Pérdida de peso saludable: se recomienda perder entre 0.5 y 1 kg por semana.
  • Nutrición equilibrada: un déficit calórico no significa que debas dejar de consumir nutrientes esenciales.
  • Ejercicio regular: el ejercicio no solo quema calorías, sino que también ayuda a aumentar tu metabolismo basal.
  • Consulta a un profesional: si tienes alguna duda o condición médica, consulta a un nutricionista o médico antes de iniciar cualquier plan de pérdida de peso.

Sin dudas, calcular tu déficit calórico es un primer paso importante para perder peso de forma saludable y sostenible. Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es posible que debas ajustar tu plan a medida que avanzas. Lo fundamental es encontrar un enfoque que puedas mantener a largo plazo.

2024-09-27T13:35:43Z