En un mundo donde el estrés es el “pan de cada día”, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es “la epidemia del siglo XXI”, explicando que nueve de cada diez personas han sentido estrés en el último año y un 40% de la población lo sufre de forma continua, se han incrementado también los métodos para combatirlo, tales como la presoterapia.
La presoterapia es un tratamiento terapéutico que utiliza la compresión de aire para estimular la circulación sanguínea y linfática en el cuerpo. Se realiza generalmente con un dispositivo que consta de unas botas, mangas o fajas que se colocan en las extremidades o en el abdomen. Estas prendas se inflan y desinflan de manera secuencial, aplicando presión sobre la piel y los tejidos subyacentes.
La sensación de compresión suave puede ser muy relajante (similar a cuando recibes un masaje), lo que contribuye a reducir el estrés y la ansiedad. Muchas personas encuentran que el tratamiento les ayuda a sentirse más tranquilas y relajadas.
Además, el aumento del flujo sanguíneo puede contribuir a la liberación de endorfinas, neurotransmisores que generan sensaciones de felicidad y bienestar. Durante una sesión de presoterapia, muchas personas encuentran un momento para desconectar mentalmente del estrés diario, lo que puede ser beneficioso para su salud mental.
Mejora de la circulación: La compresión ayuda a mejorar el flujo sanguíneo y linfático, lo que puede ser beneficioso para reducir la sensación de pesadez en las piernas y mejorar la oxigenación de los tejidos.
Reducción de edemas: La presoterapia es efectiva para reducir la retención de líquidos y los edemas, ya que favorece el drenaje linfático.
Alivio del dolor muscular: Al mejorar la circulación, puede ayudar a aliviar dolores musculares y tensiones acumuladas.
Estimulación del sistema linfático: Al favorecer el drenaje linfático, la presoterapia puede ayudar a eliminar toxinas del cuerpo, lo cual también contribuye a una sensación general de bienestar.
Mejora del aspecto de la piel: Algunos usuarios reportan mejoras en la apariencia de la piel, como una mayor elasticidad y reducción de celulitis, tras aplicar presoterapia.
“Es recomendable someterse al tratamiento de presoterapia con 1 día de separación entre sesiones, siguiendo en todo momento las recomendaciones del especialista, considerando la potencia y dependiendo de cada caso”, explican expertos consultados por graziamagazine.com.
Además de lo anterior, es importante consultar a un médico o especialista en salud para asegurarte de que este tratamiento de presoterapia es adecuado para ti, especialmente si tienes condiciones médicas preexistentes como problemas cardíacos, hipertensión e hipotensión, hipotiroidismo, o inflamaciones en la piel, entre otras condiciones.
2024-11-11T20:19:15Z