¿Alguna vez has sentido que tu mente está en un torbellino de pensamientos y preocupaciones? Si es así, no estás solo. En un mundo donde el estrés parece ser la norma, encontrar técnicas efectivas para calmar la mente es más importante que nunca.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) califica al estrés como “la epidemia del siglo XXI”, y explican que nueve de cada diez personas han sentido estrés en el último año y un 40% de la población lo sufre de forma continua. Ni hablar del número de personas que cada vez más están usando ansiolíticos.
La realidad es que ya no sabemos qué más hacer para reducir el estrés, y nuestro bolsillo no da para más. Por suerte, existen métodos y actividades gratuitas que podemos aplicar en casa para relajarnos, y uno de ellos es acupresión, la cual ha tomado mayor popularidad en los últimos años.
La acupresión es una técnica de la medicina tradicional china que implica aplicar presión en puntos específicos del cuerpo para promover la curación y el bienestar. Se basa en principios similares a la acupuntura, pero en lugar de agujas, se utiliza la presión manual. La acupresión puede ser efectiva para aliviar el estrés y la ansiedad.
Ubicación: En el centro de la frente, justo entre las cejas.
Cómo usarlo: Aplica presión suave con los dedos durante unos minutos mientras respiras profundamente.
Ubicación: En el centro del pecho, a la altura del esternón.
Cómo usarlo: Presiona suavemente con los dedos o la palma de la mano mientras te concentras en tu respiración.
Ubicación: En la parte interna de la muñeca, aproximadamente a dos dedos por encima de la línea de la muñeca.
Cómo usarlo: Usa los dedos pulgar e índice para aplicar presión en este punto durante varios minutos.
Ubicación: Justo detrás de cada oreja, en una pequeña depresión.
Cómo usarlo: Aplica presión con los dedos durante unos minutos.
Ubicación: En la planta del pie, en el centro, cerca del arco.
Cómo usarlo: Puedes presionar este punto mientras estás sentado o acostado.
Reducción del estrés: La acupresión puede ayudar a liberar tensiones acumuladas y promover una sensación de calma.
Mejora del sueño: Al reducir el estrés y la ansiedad, puede facilitar un mejor descanso nocturno.
Alivio físico: Puede ayudar a aliviar dolores físicos que a menudo están relacionados con el estrés, como dolores de cabeza o tensión muscular.
La acupuntora Stefanie DiLibero, explicó a la revista Vogue que lo ideal es poner en práctica la acupresión una o dos veces al día, aclarando que “por regla general, es más efectivo hacerse tratamientos más cortos y frecuentes que uno largo cada mucho tiempo”. La experta también recomienda empezar gradualmente: “No es como un masaje de tejido profundo”, expresa. “Trata tu cuerpo con delicadeza”, dice.
2024-11-12T13:34:29Z