El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en el mundo. Según informes de la Organización Panamericana de la Salud, tan solo en el 2022 esta enfermedad causó 1,4 millones de muertes, un 45,1% de ellas en personas de 69 años o más jóvenes, siendo los tipos con mayor tasa de mortalidad los de pulmón (20,6%), próstata (14,5%), colorrectal (10,6%), páncreas (7,0%) e hígado (6,6%).
Dentro de las causas del desarrollo de cáncer o de aumentar la presencia, están los alimentos ultraprocesados, elaborados con una preparación industrial que incluye desde harinas refinadas, aditivos, y sal, hasta potenciadores de sabor. Este grupo abarca a las bebidas azucaradas, como los refrescos y los ponches de frutas, y a las carnes procesadas, como el tocino, las salchichas, los productos empanizados, y los bocadillos de salami). Además, también se incluyen los postres lácteos, los panes industriales, los snacks, las comidas listas para consumir, así como las salsas y similares.
La Organización Mundial de la Salud recomienda evitar algunos alimentos que pueden causar obesidad a largo plazo y generar enfermedades crónicas, principalmente los ultraprocesados, de los cuales hablamos anteriormente. Además, la OMS insiste en la importancia de hacer actividad física para mantener un peso saludable, y llevar una alimentación equilibrada donde se prioricen las fruta y verduras, los cereales integrales, y las legumbres.
Y hablando de los alimentos que recomienda la OMS y muchos profesionales de la salud para combatir el cáncer, las legumbres son un grupo que merece mención especial, pues pueden ser muy beneficiosos en la dieta de pacientes con cáncer o con riesgo de desarrollar esta enfermedad crónica.
Dentro de las legumbres se encuentran los frijoles, lentejas, garbanzos y guisantes, entre otros menos comunes, que son una excelente fuente de nutrientes esenciales y pueden ayudar a fortalecer la salud en general, y aun más durante el tratamiento del cáncer.
Alice Pereira, dietista registrada de Baptist Health South Florida, explicó a baptisthealth.net, que “es importante llevar una dieta balanceada. Para la prevención del cáncer, enfatizamos una dieta basada en las plantas”. Además, la experta apunta que “las dietas vegetarianas fueron asociadas con un riesgo general reducido para el cáncer colorrectal”.
Cuando le pidieron recomendar algun tipo de alimento para pacientes con cáncer, la especialista dio a conocer que “le recomendamos todo tipo de frijoles, especialmente los frijoles negros, los cuales son altos en antioxidantes”. Otros favoritos incluyen los guisantes y los garbanzos.
Las legumbres son ricas en proteínas, fibra, vitaminas y minerales, así como bajas en grasas, lo que las convierte en un aliado poderoso en su alimentación. La fibra no solo ayuda a mantener una buena salud digestiva, sino que también puede contribuir a regular los niveles de azúcar en sangre y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, las legumbres contienen antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo y la inflamación en el cuerpo, factores que pueden influir en el desarrollo y progresión del cáncer.
Sopas y Guisos: Agrega lentejas, garbanzos o frijoles a sopas y guisos para aumentar el contenido de proteínas y fibra. Son perfectos para platos reconfortantes.
Ensaladas: Mezcla legumbres cocidas, como frijoles negros o garbanzos, en ensaladas para añadir textura y nutrientes. Puedes combinarlas con verduras frescas, hierbas y un aderezo ligero.
Hummus y Patés: Prepara hummus con garbanzos o patés de frijoles para untar en tostadas o como dip para vegetales. Es una opción saludable y deliciosa.
Tacos y Burritos: Sustituye la carne por legumbres en tacos o burritos. Los frijoles refritos o las lentejas sazonadas son excelentes alternativas.
Snacks: Prueba las legumbres tostadas como un snack crujiente y nutritivo. Puedes sazonarlas al gusto para un aperitivo saludable.
Es importante recordar que cada pequeño cambio cuenta y que una dieta equilibrada puede tener un impacto significativo en nuestro bienestar general. No obstante, es recomendable consultar con el equipo médico o un nutricionista especializado para obtener sugerencias personalizadas sobre cómo incluir legumbres de manera efectiva en el menú diario.
2024-10-12T17:36:50Z