Hay ciertos estudios que los amantes del café adoran. Éste es uno de ellos: beber varias tazas de café o té con cafeína al día puede proteger contra la diabetes tipo 2, la enfermedad cardíaca coronaria y los accidentes cerebrovasculares.
Los hallazgos, publicados en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, se suman a investigaciones existentes que sugieren que quienes beben café diariamente tienen mejor salud cardíaca que quienes no lo beben, siempre que no beban demasiada cafeína.
“ La ingesta de cafeína en diferentes dosis podría tener diferentes efectos sobre la salud”, escribió en un correo electrónico el coautor principal del estudio, Chaofu Ke, profesor asociado del departamento de epidemiología y bioestadística de la Universidad de Soochow en China.
Ke y un grupo de investigadores de China y Suecia analizaron los hábitos de consumo de café y té de 188.000 personas de entre 37 y 73 años del Biobanco del Reino Unido, una gran base de datos que contiene información sanitaria anónima, que habían completado cuestionarios sobre su consumo de bebidas durante las últimas 24 horas. También analizaron las respuestas de unas 172.000 personas que especificaron que bebían café o té con cafeína. Ninguno de ellos tenía antecedentes de enfermedad cardiometabólica (definida por un diagnóstico de al menos dos de las tres afecciones: diabetes tipo 2, enfermedad cardíaca coronaria o accidente cerebrovascular) cuando comenzó el estudio.
Los investigadores hicieron seguimiento a los participantes después de unos 12 años.
Los investigadores descubrieron que el punto ideal era beber dos o tres tazas de café o hasta tres tazas de té al día.
Las personas que consumían entre 200 y 300 miligramos de cafeína al día tenían un menor riesgo de padecer enfermedades cardiometabólicas, en comparación con las personas que bebían menos de 100 mg al día. Los bebedores de café , en particular, tenían el riesgo más bajo (una reducción de casi el 50 %), mientras que las personas que consumían entre 200 y 300 miligramos de cafeína a través del té o una mezcla de ambas bebidas tenían un 40 % menos de probabilidades de desarrollar enfermedades cardiometabólicas. En el caso de los bebedores de té, el riesgo cardiometabólico disminuyó más en aquellos que bebían hasta tres tazas al día, pero los beneficios disminuyeron después de eso.
Incluso para las personas que consumían más de 400 mg de cafeína al día (apenas el 4% de los bebedores de cafeína del estudio) el estimulante no pareció tener consecuencias negativas para su salud cardiometabólica.
Y entre aquellos que finalmente desarrollaron enfermedad cardiometabólica, beber cantidades moderadas de café todos los días todavía estaba asociado con un menor riesgo de desarrollar otra enfermedad cardiometabólica.
El consumo moderado de cafeína también se asoció con ciertos metabolitos (compuestos producidos cuando el cuerpo digiere alimentos y bebidas) que están vinculados con una mejor salud cardíaca.
“La ingesta moderada de cafeína puede regular los niveles de estos metabolitos”, dijo Ke.
El Dr. Luke Laffin, codirector del Centro de Trastornos de la Presión Arterial de la Clínica Cleveland, dijo que los hallazgos deben tomarse en contexto.
“Puede darnos una idea, pero no podemos sacar ninguna conclusión”, dijo Laffin, que no participó en la investigación. “Todo con moderación es probablemente la mejor manera de hacerlo. Si alguien toma un par de tazas de café al día, esto sugiere que la dosis podría ser protectora”.
Sin embargo, algunos tipos de enfermedades cardíacas pueden hacer que el consumo de cafeína sea más peligroso , dijo.
“Demasiadas tazas de café pueden elevar la presión arterial en alguien que ya tiene hipertensión”, dijo Laffin.
Los estudios también han demostrado una relación entre el consumo elevado de cafeína y un mayor riesgo de demencia y accidente cerebrovascular . Otros estudios han demostrado vínculos positivos entre la cafeína y la salud renal , la diabetes tipo 2 y la insuficiencia cardíaca .
El Dr. Stephen Kopecky, cardiólogo preventivo de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, dijo que, además de los problemas de salud subyacentes de una persona, la forma en que una persona consume cafeína probablemente hace una gran diferencia en cómo afecta su salud.
"El mensaje que no quiero transmitir es que la cafeína es buena y que hay que tomarla en mayor cantidad. Nunca hemos comprobado que tomar lo que es bueno en la dieta y ponerlo en una pastilla sea igualmente beneficioso", dijo Kopecky.
Una advertencia importante del estudio es que sólo incluyó a personas que bebían regularmente café o té verde o negro, todos los cuales contienen cientos o miles de compuestos químicos, y sólo uno de ellos es la cafeína.
“Es probable que todos estos componentes tengan un impacto, pero tienen que estar juntos”, dijo Kopecky.
Aunque los investigadores ajustaron algunos factores de enfermedades cardíacas, como el tabaquismo, la obesidad, el ejercicio y la dieta, aún se desconoce mucho sobre qué otros hábitos podrían tener además de beber cafeína, que podrían afectar su riesgo.
"Es difícil realizar un estudio que controle todo", dijo Laffin, y agregó que una taza de café diaria está bien para la mayoría de las personas.
Kopecky estuvo de acuerdo y agregó que consumir cafeína en bebidas energéticas, que a menudo tienen azúcar agregada, edulcorantes artificiales y otros aditivos, o shots de cafeína, es definitivamente algo que se debe evitar.
Y cuando se trata de té y café, mantenlo simple.
"La gente debe ser escrupulosa sobre qué más contiene su café además de cafeína", dijo Laffin.
"Si vas a tu cafetería favorita y pides un café con crema batida y almíbar azucarado, estás consumiendo muchas calorías, lo que puede contribuir a la enfermedad cardiometabólica".
2024-11-10T15:28:55Z