5 BENEFICIOS DE LAS SEMILLAS DE CHíA: EL ALIMENTO TENDENCIA EN TIKTOK

Las semillas de chía, provenientes de la planta Salvia hispanica, han ganado popularidad en los últimos años como un superalimento debido a su perfil nutricional excepcional. A través de las redes sociales se ha popularizado este alimento no solo como snack, sino como parte principal de una dieta saludable.

Beneficios de las semillas de chía 

Ricas en nutrientes

Las semillas de chía son una fuente concentrada de nutrientes esenciales. Contienen:

Ácidos grasos omega-3: Son ricos en ácido alfa-linolénico (ALA), que es beneficioso para la salud cardiovascular.

Proteínas: Proporcionan una buena cantidad de proteínas vegetales, lo que las convierte en una excelente opción para vegetarianos y veganos.

Fibra: Tienen un alto contenido de fibra soluble, que ayuda a la digestión y promueve la saciedad.

Promueven la salud digestiva

Gracias a su alto contenido de fibra, las semillas de chía pueden ayudar a mejorar la salud digestiva. La fibra soluble se expande al absorber agua, formando un gel que puede facilitar el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. Además, una dieta rica en fibra está asociada con un menor riesgo de enfermedades gastrointestinales.

Ayuda en la pérdida de peso

Las semillas de chía pueden ser útiles para quienes buscan perder peso. Su capacidad para absorber agua y expandirse en el estómago puede aumentar la sensación de saciedad, lo que puede llevar a consumir menos calorías en general. Además, su contenido proteico también contribuye a mantener la sensación de plenitud.

Regulación del azúcar en sangre

El consumo regular de semillas de chía puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre. La fibra y los ácidos grasos omega-3 presentes en estas semillas pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los picos glucémicos después de las comidas, lo que es especialmente beneficioso para personas con diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina. 

Sin embargo, tal como explican en la revista Nutrition Review, es recomendable consultar con el médico si se tiene diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina, puesto que el consumo de semillas de chía podría interferir con los medicamentos y provocar hipoglucemia. Lo mismo para quienes toman medicamentos para la presión arterial, anticoagulantes o antiplaquetarios.

Antioxidantes y propiedades anti-inflamatorias

Las semillas de chía son ricas en antioxidantes, que ayudan a combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo. Estos compuestos pueden contribuir a reducir la inflamación y proteger contra enfermedades crónicas. 

¿Qué cantidad de semillas de chía consumir?

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) "una ración de chía son dos cucharaditas (10 gramos) al día, perfecto para cubrir las necesidades diarias de un adulto de omega 3, pero hemos de tener en cuenta que su contenido en fibra es altísimo. Así que recomendamos consumirla con moderación. ¿Por qué? Porque consumir fibra en exceso es contraproducente: se reduce la absorción de nutrientes, favorece la aparición de diarrea, irrita el colon, provoca distensión abdominal y gases".

¿Cómo consumir las semillas de chía? 

"Si realmente quieres aprovechar las propiedades de este alimento, tendrías que dejarlo en remojo una noche antes o triturarlas y así sí que se absorberán los nutrientes", explica el experto en Nutrición Mario Ortiz desde su cuenta de Instagram, donde igualmente aclara que “no quiere decir que sea malo si añades las semillas de chía enteras, por ejemplo a una ensalada, pues también tiene sus beneficios".

2024-11-12T12:34:42Z